La medicina de emergencia o emergentología es la especialidad de la medicina que actúa sobre una emergencia o urgencia médica o sobre cualquier enfermedad en su momento agudo, definida como una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada.
La ausencia de atención médica puede resultar en grave peligro para la salud del paciente, deterioro grave de las funciones corporales, y disfunción grave de cualquier órgano o parte del cuerpo.
Cualquier respuesta a una emergencia médica dependerá fuertemente de la situación, del paciente y de la disponibilidad de recursos para asistirlo.
También variará dependiendo de si la emergencia ocurre dentro de un hospital bajo asistencia médica, o fuera de un hospital (por ejemplo en la calle), en este caso hablamos de medicina prehospitalaria.
En los hospitales se dispone de servicios denominados de emergencias o de urgencias. Estos servicios están liderados por un médico especialista en Medicina de Emergencias o Urgencias, quienes tienen la capacidad de orientar tanto académica como asistencialmente a todo el grupo asistencial a cargo de atender cualquier emergencia.
Entonces ¿Por qué suele confundirse con enfermería?
Podríamos decir que las similitudes están basadas en los conocimientos, ya que ambos trabajarán en el cuidado de las personas, y serán capaces de trabajar en conjunto con profesionales de distintas especialidades, que en su complemento, lograrán mejorar el estado de salud del paciente.
Pero su aplicación es distinta; El Lic. en Enfermería se presenta como un agente de prevención y seguimiento del paciente, acompañándolo hasta que logre su completa restauración, mientras que el Lic. en Emergentología será quien brinde la primer atención en casos de emergencias, gracias a que posee skills sanitarios y una visión periférica para identificar la escena del hecho y sus riesgos potenciales.
En UCMB creemos que para formar Lic. en Emergentología con alta calidad profesional, debemos combinar la educación sobre dos pilares, la teoría y la práctica aplicada
De este modo, desde el primer año, los alumnos estarán en contacto con casos de la vida real, aprendiendo a desarrollar una visión periférica que le permita identificar no solo los aspectos de salud del paciente, sino los riesgos presentes en el entorno cercano al mismo, que pudiera ampliar los riesgos sobre la vida de este y del personal sanitario.
Compartir
26 Responses to Lic. en Emergentología: y sus diferencias con enfermería